Mostrando entradas con la etiqueta Matanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matanza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

PUENTE DE DICIEMBRE EN BERZOCANA

El puente de Diciembre ha estado cargado de actividades, además el tiempo ha acompañado en todo momento, y aunque a la caída del sol hacia un frió tremendo, por el día podíamos disfrutar de la naturaleza, las terrazas con los amigos y familiares, para ir de montería y para los días de matanza.
Imagen de Esther Cano
Imagen de Esther Cano
Imagen de Esther Cano
Empieza la temporada de matanzas en las familias, a partir de ahora y hasta Marzo las familias se reúnen para hacer los embutidos y carnes que les duraran para casi todo el año. Canal de Extremadura ha visitado nuestro pueblo para compartir la matanza de la familia Escobar. Podéis ver el enlace pinchando aquí.



Seguimos en época de castañas, y por ello APRODERVI ha organizado unas jornadas del 1 al 8 de Diciembre llamada "Jornada de la Castaña" por tercer año consecutivo. Esta semana ha estado cargada de actividades y rutas, en las que también están implicados los restaurantes de la comarca, participando el la jornada gastronómica, haciendo un menú en el que el ingrediente principal era "la castaña". 
Además se organizaban rutas para ver los castañales de la comarca, saliendo marchas desde diferentes pueblos de Villuercas-Ibores-Jara. Exactamente 5 rutas y un geocaching. 
Podéis ver las diferentes rutas en la pagina de APRODERVI, pinchando aquí.
Desde Berzocana el Domingo 7 de Diciembre salia una ruta a la CABEZA DEL MORO. 
Os dejo la descripción que hacían de la ruta
Ruta Circular de 5,4 Km. 181 m. Desnivel
Salida: 10:30 horas Plaza de Berzocana
Recorrido: Cruzamos parte del pueblo, a través de un suave ascenso entre huertas y olivares, llegamos al inicio del SL-CC 254, aquí empiezan los castañares más cercanos al pueblo, continuamos dirección al geositio “Canchos de las Sábanas”, hasta llegar “A la Cabeza del Moro”. Aquí empezamos a descender, visitamos la cascada y rodeado de longevos castaños, seguimos dirección a Berzocana, atravesaremos otra zona de huertas, y para llegar nuevamente a la plaza de la localidad, cruzaremos un bello castañar.
Responsable: Víctor Guillén.
Imagen de Virginia Alfonso
Imagen de Virginia Alfonso
Imagen de Virginia Alfonso
Imagen de Virginia Alfonso
Imagen de Virginia Alfonso
Y cerramos el puente con la procesión de la virgen de la Concepción. Y posterior chocolatada con churros en la ermita que da su nombre.  
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla
Imagen de Concepción Serradilla

 Redacción Leticia Torres


jueves, 21 de marzo de 2013

RECUERDOS PERDIDOS: ARBITRIOS

El post de esta semana corresponde a una de las secciones que hacemos con más cariño: Recuerdos perdidos. 
Imagen de Internet
Hoy toca hablar de los Arbitrios. Que eran las tasas que se pagaban a modo de seguro cuando se hacía una matanza en casa.
Imagen de Internet
Estas tasas se siguen pagando pero el modo de hacerlo ha cambiado. Y eso es lo que nos ha llamado la atención…
Muchos de nosotros no recordamos a Pedro Tarata y Fulgencio Porrero, pero, los que les recuerdan sabrán que ellos eran los encargados de ir casa por casa. O mejor dicho, matanza por matanza encargándose de que todo estuviera en orden.

¿Cómo?
Mandados por el Ayuntamiento desde diciembre hasta enero, Pedro y Fulgencio, iban a las matanzas cargados con la romana para pesar los kilos del guarro. Después apuntaban tanto el nombre de la familia como las arrobas del animal para dar parte en el Ayuntamiento.
Imagen de Internet
La familia tenía la responsabilidad de pagar los arbitrios para que si el guarro salía enfermo, con triquinosis, el Ayuntamiento pudiera respaldar la compra de otro animal.
Imagen de Internet
Lo que queremos rescatar con este post es esa figura de recaudador, que lejos de imponer la norma se paseaba por las matanzas compartiendo vino y chicha  así como las anécdotas del día.
Imagen de Internet
Imagen de Internet
Post realizado por M. Teresa Diez